top of page

Ojos Carmesí


-Si existe una rapaz que realmente me ha ofrecido buenos momentos, tanto por su belleza como en su comportamiento, esa es el Elanio azul (elanus caeruleus), una pequeña rapaz de ojos rojos carmesí y tonos pálidos que frecuenta nuestros bosques abiertos de pastos cultivados y dehesas abiertas. Un pequeño cazador de micro mamíferos sobre todo y perfectamente adaptado a la caza de ratones, topillos, etc. Suele quedarse cernido sobre su presa y abalanzarse en un preciso picado sobre ella, su prodigiosa vista y sentidos le facilitan esta labor de control de especies en la siembra, procurando una estabilidad reproductora de los roedores con el perjuicio que conllevaría en las siembras. Por lo tanto podemos decir que es una ave muy beneficiosa en nuestros campos y por supuesto protegida y en el catálogo nacional de especies amenazadas y de interés especial.


-Un ave que a lo largo de los años se ha ido extendiendo por toda la península y siendo un ave reproductora en ella, desde hace más de 50 años de su expansión ha ido creciendo en todo el territorio, procedente de África y sur de Asia, encontró en la península los campos de cultivo necesarios para su supervivencia y posterior reproducción con éxito. Suele criar en arboleda dispersa sobre las copas de las encinas sobre todo, al menos en Extremadura, construyendo un pequeño nido con aporte de ramitas y tapizado con pajitas que encuentra en las dehesas y campos abiertos. Suele tener de dos a tres pollos que ambos padres crían por igual aunque la mayor parte del aporte lo haga la hembra reclamando al macho o robándole las presas para la ceba. Son aves sin dimorfismo sexual, aunque como suele ser en las rapaces, la hembra es algo mayor que el macho.


-En cuanto a disfrutar de su presencia y poder fotografiarlo, es una de las aves más esquivas y precavidas dentro de las pequeñas rapaces. Suelen criar todos los años en las mismas zonas, recorriendo los cazaderos con un ir y venir cerniéndose de vez en cuando al divisar o intuir posibles roedores en la zona. También suelen utilizar posaderos habituales donde descansar o divisar a sus presas y en esta caso fijan la vista en la posible presa moviendo estrepitosamente la cabeza de un lado a otro describiendo un círculo como si estuvieran enfocando el lugar preciso donde abalanzarse.


-Para realizar alguna serie de fotografías de naturaleza de esta bella especie, ha sido necesaria una labor de seguimiento a distancia de sus zonas de caza y cría, observando su comportamiento a lo largo de diversas jornadas y posteriormente colocando un aguardo con posaderos naturales en los alrededores, procurando hacerlo en días alternos hasta montar el aguardo definitivo y acostumbrar al ave a su presencia, aunque bien camuflado con elementos del entorno pasando así desapercibido y sin afectar a su comportamiento, ya que el lugar escogido es una finca donde el trasiego de personal agrícola tiene presencia en la zona y para ellos es algo natural ver a humanos realizando las labores del campo sin que por ello interfiera en su comportamiento biológico. Por su puesto respetando con escrupulosa seriedad sus tiempos de reproducción mientras estaba criando, la mejor satisfacción de un fotógrafo de naturaleza es ver después los resultados de no haber alterado este ciclo biológico y ver a posteriori sus descendientes volando y aprendiendo de sus padres hasta la emancipación. A pesar de que haya detractores de este tipo de imágenes, entiendo que sin dar a conocer y explicar el comportamiento de estas aves a través de documentos visuales sería difícil después concienciar a agricultores, ganaderos o cazadores el bien que hacen determinadas aves en su zona. Los ojos rojos, no son síntomas demoniacos, si no belleza natural de una preciosa e impresionante rapaz.


​​


 
Posts
Recientes
Archivo
Search By Tags
Compartir y seguir
bottom of page