top of page

Un día entre cetreros

  • Jose L. Rivero
  • 5 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

Hace unos días, tuve la oportunidad de disfrutar de primera mano de una jornada de campo dedicada a la cetrería. Acompañado por algunos de los mejores cetreros, entre ellos el campeón de España de una de estas modalidades ancestrales y cosmopolitas.

  • Conocer de primera mano esta actividad reconocida desde 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, me ha servido para entender mejor las buenas prácticas poco conocidas y a veces mal entendidas de la cetrería. Muchos de los actuales cetreros que lo practican, son grandes conocedores del medio natural, la biología de las especies y el comportamiento de las aves rapaces. Dicho de otra forma, están en comunión directa con las aves perfectamente preparadas para proporcionarles esos lances de la actividad que practican. Es mucha la dedicación y el compromiso de mantener en perfecto estado las aves para el buen desarrollo de su aprendizaje, la mayoría perfectamente adapatados a la caza en picado sobre presas cinegéticas.

  • Las personas que se dedican al cuidado y entreno de estas rapaces, estan perfectamente regulados y autorizados para esta práctica, que ya Felix Rodriguez de la Fuente, nos mostraba en sus primeros momentos y que nos hizo comprender y amar a las rapaces, a través de sus locuciones y documentales.

  • Desde tiempos inmemoriales, la cetrería ha sido en alianza entre el hombre y las aves una forma de mantener vivo el espíritu depredador desde un punto de vista deportivo, divulgativo y conservacionista al contrario de lo que se pueda creer. La ética moral para el cuidado de estas aves y su posterior aprendizaje a veces está reñida con la mala interpretación de aquellos que indiscriminadamente violan el entorno natural con expolio de huevos en incursiones en nidos para su posterior contrabando, algo penado por la ley y muy extrictamente vigilado y penado. Ya que la mayoria de las especies que se prestan a realizar esta actividad estas debidamente reglamentadas y la mayoría especies híbridas criadas para tal finalidad con todas las garantías y esfuerzo por parte de sus cuidadores/entrenadores.

  • Son más de 70 paises los que practican la cetrería con muchos adeptos en las buenas prácticas de este "deporte" en contacto con la naturaleza y en sicronía con el respeto y cuidado de la misma, ya que he sido consciente de primera mano en vivirlo y comprenderlo mejor de aquellos que con tanto celo disfrutan de los lances acróbaticos y vertiginosos de sus "pájaros".

  • Como amante de la naturaleza y conocedor de las aves rapaces que tanto he disfrutado en libertad y documentado con la fotografía, me queda el buen sabor de boca de la profesionalidad y maestría con la que las aves demuestran su potencial en el acecho a sus presas, de la manera más elegante que uno puede imaginarse viviendolo en directo.


  • No puedo dejar de recordar que muchos grandes cetreros han contribuido a la divulgación y el conocimiento de las especies aladas cazadoras en nuestro Pais. De tal manera que pudieramos conocer e interpretar su comportamiento y con ello divulgar los conocimientos para su conservación y protección.

  • Algunos conocidos y famosos como hemos dicho anteriormente como Felíx Rodriguez de la Fuente y Aurelio Pérez, perfectos conocedores del comportamiento en libertad y semi-libertad de sus aves "troqueladas" algunas de ellas para tal finalidad documental.

  • Hoy día paises como Arabia Saudí, entre otros tienen una cultura arraigada a la cetrería como modalidad de vida, desde la infancia sus precursores intentan fortalecer los vínculos entre hombre y ave.

  • Por último tengo que agradecer a Gonzalo, Manuel, Javier y Jaime, el haberme permitido gozar de su compañía y comprender mejor desde mi ignorancia en estas lides cinegéticas y que también me han aportado como amante de la naturaleza y la fotografía una visión diferente de esta actividad.

  • Desde aquí quiero decir que no soy un gran experto en la matería que hoy ha dado pie a esta entrada y simplemente ha sido una manera particular de acercar al lector a este mundo apasionante a veces ignorado o incomprendido e invito y me ofrezco a su máxima divulgación y apoyo a aquellos que con tanto esfuerzo y dedicación lo demuestran. Un brazo firme puede sostener la vida de aves adaptadas al medio humano y que fortalecen su valía por el buen hacer de sus cuidadores. Muchas gracias por esta oportunidad y encantado de haber compartido una jornada cetrera con vosotros. Gracias.

BIBLIOGRAFIA:


 
 
 

Comments


Archivo
Tags
bottom of page